El primer libro la Colección Investigación Social y Análisis Político de Discurso, salió a la luz en el año de 2007, lleva por título Educación y comunicación. Tejidos desde el análisis político de discurso. El libro fue coordinado por Pilar Padierna y Rosario Mariñez y fue publicado bajo el sello de la casa editorial Juan Pablos. En Educación y comunicación se cuentan con artículos de avances de investigación así como comentarios a los artículos; el libro está organizado en tres partes: Horizontes docentes y políticas educativas, Discursividad y procesos institucionales en educación superior y formación de los sujetos en la escuela y en espacios extraescolares. Además, se cuenta con una colaboración especial de Thomas S. Popkewitz, investigador de la Universidad de Wisconsin-Madison.
El segundo libro de la colección se hizo público en 2008, lleva por título Investigación social. Herramientas teóricas desde el Análisis Político de Discurso. Fue coordinado por Ofelia Cruz y Laura Echavarría bajo el sello de la casa editorial Juan Pablos. Al igual que su predecesor, el libro se integra por artículos de avances de investigación y sus respectivos comentarios, bajo dos ejes rectores: Análisis Político de Discurso: herramientas teóricas e Investigaciones sociales realizada desde el Análisis Político de Discurso. En esta ocasión, la colaboración especial está a cargo de Miryam Southwel, investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Argentina.
El tercer libro, Análisis Político de Discurso. Dispositivos Intelectuales en la Investigación Social, vio la luz en 2010. La obra es coordinada por Reinalda Soriano y María Dolores Ávalos. Como en los dos libros anteriores, los artículos contenidos aquí fueron sometidos al arbitraje de colegas especialistas en diferentes áreas de las Ciencias Sociales y las Humanidades y se dispuso en tres partes: Exploraciones teóricas: genéricas y específicas, Problematización y uso de Herramientas conceptuales y, por último, Recaudos teóricos en el análisis de lo educativo. La obra incluye una colaboración especial de Ernesto Laclau, académico de Northwestern University.
El número 4 de la Colección apareció en 2011 y se titula Discursos educativos, identidades y formación profesional. Producciones desde el análisis político de discurso. En esta ocasión, la coordinación de la obra corresponde a Rosa Nidia Buenfil y Zaira Navarrete y está disponible en la editorial Plaza y Valdés. El libro está dividido en tres partes: Discursos educativos en las últimas tres décadas, Constitución de identidades subjetivas e institucionales y Políticas de formación profesional. La participación especial que cierra este cuarto libro de la corrección se encuentra a nombre de Chantal Mouffe, Directora del Centre for the Study of Democracy, University of Westminster.
Políticas educativas. Sujetos y discursos hegemónicos es título del número 5 de la Colección y su preparación estuvo a cargo de Ofelia Cruz y Octavio Juárez. Los capítulo que conforman esta obra centran su atención en las políticas para el estudio de diversos problemas sociales y educativos, tales como: reformas educativas, el cosmopolitismo, la investigación educativa, políticas de género, entre otros. El capítulo final y correspondiente a la colaboración especial, está a cargo de Inés Dussel, investigadora titular del Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV.
El libro VI de la colección del PAPDI lleva por título
Políticas de la subjetividad e Investigación educativa. La obra ofrece una estructura muy particular,
pues tras la introducción se encuentra un texto especial de Rosa Nidia Buenfil,
titulado ¿Qué nos enseña la mirada intersticial en la investigación educativa?
Posteriormente, se puede localizar un conjunto de dieciséis capítulos
organizados en cinco secciones: Reformas, políticas y profesorado; Institución
educativa, subjetividad e investigación; Sujeto y cuestiones del ser; Subjetivación y procesos sociales y,
finalmente, Jóvenes y estudiantes: tránsito, resignificación y resistencia. Las
últimas páginas están reservadas para el autor invitado, que en este caso ha
sido Eduardo Remedi, quien nos presenta el texto: Un lugar incómodo. Algunas
reflexiones en torno a la Intervención Educativa.
La obra se encuentra publicada en
editorial BALAM y puede ser conseguida tanto en formato impreso como en e-book.
En el siguiente enlace encontrarán más información sobre el libro y las formas
de obtenerlo:
http://www.servicioseditoriales.net/libro_politicasdelasubjetividad_e_investigacioneducativa_ernestotrevino_joseromero_coords_servicioseditoriales_editorialbalam.htm
El libro Investigación y teoría. Tensiones y rejuegos, es el
número VII de la Colección Investigación Social y Análisis Político de Discurso
y ha sido coordinado por Ofelia Cruz Pineda. Esta obra se encuentra publicada con
el sello editorial Sequitur.